Elisa Aribau

SCSIODERV


Elisa Aribau es Diplomada en Óptica y Optometría por la Escola Universitària d’Òptica i Optometria de Terrassa, especializada en Optometría Comportamental y del Desarrollo después de haber realizado cursos y estancias en Estados Unidos.

Es miembro de la Sociedad Española de Optometría desde 1986, de la American Optometric Association desde 1993, y de la Sociedad Internacional de Optometría del Desarrollo y el Comportamiento (SIODEC) desde su fundación, en 2008. Desde junio de 2010 a Mayo de 2014 ejerció la presidencia de SIODEC.

Ha sido directora ejecutiva del I, II, III, IV y V Congreso de Optometría Comportamental y del Desarrollo de SIODEC (Noviembre de 2008, Mayo de 2010, Mayo de 2012, Mayo de 2015 y Mayo de 2017).

Dirige el Aula de Formación Elisa Aribau, que organiza cursos presenciales y/o online periódicamente. Es formadora y ponente habitual en congresos i reuniones profesionales en España y América Latina. Es miembro honorífico de la asociación ORTOS, de Colombia.

Ejerce su actividad clínica en consultas en las poblaciones de Igualada (Barcelona) e Inca (Baleares).

CONFERENCIA PRINCIPAL
Lateralidad, visión y aprendizaje


La lateralidad se concibe como la culminación del proceso de maduración del sistema nervioso, en el que se establecen y consolidan las conexiones neuronales entre los hemisferios cerebrales, esenciales para un funcionamiento motor y cognitivo óptimo. Dado que cada hemisferio cumple funciones específicas, la eficacia del cerebro depende de la rapidez y el automatismo de estas interconexiones, ubicadas principalmente en el cuerpo calloso.

En esta conferencia se abordarán las bases neurológicas de la lateralidad. Es fundamental entender que la infancia es la etapa en la que se generan la mayor cantidad de conexiones neuronales y se activan múltiples áreas del cerebro, dotando al proceso de aprendizaje de su verdadero significado. Desde la perspectiva del optometrista, evaluar la lateralidad es crucial para orientar el diagnóstico y la intervención terapéutica.

Durante los primeros años de vida, el desarrollo sigue una trayectoria evolutiva que ha permitido a la especie humana alcanzar una estructura cerebral compleja y eficaz, culminando en funciones corticales extraordinarias como la autoconsciencia, la toma de decisiones, el razonamiento, el juicio y las habilidades sociales y sexuales. Este proceso jerarquizado, en el que cada etapa se integra de manera progresiva, garantiza que la incorporación de nuevas fases refuerce las anteriores.

La lateralidad, última fase del desarrollo, se consolida de forma ordenada cuando la etapa previa (prelateralidad) se organiza correctamente conforme a las previsiones genéticas. Sin embargo, si se produce alguna anomalía en este proceso, pueden surgir disfunciones que afectan el aprendizaje y la organización global del sistema nervioso, por lo que es imprescindible identificar y abordar el origen del error.



Reserva tu plaza