
Alexander Parra, an optometrist committed to continuous improvement, shares his experience in the certification process as a Clinical Partner of SIODERV. A journey that, beyond recognition, has allowed him to rethink his practice, integrate new perspectives, and reaffirm his vocation for visual rehabilitation.
¿Qué fue lo que te animó a iniciar este proceso hacia la certificación de Socio Clínico en SIODERV?
El poder dar visibilidad a los pacientes de la formación continua que tenemos es la clave para garantizar un buen servicio y ofrecer más confianza en el trabajo que realizamos. El proceso de Socio Clínico también me lo tomé como un reto para poder defender el trabajo que hago día a día.
¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional en el sector de la óptica-optometría?
Desde que acabé la carrera he trabajado en la misma óptica. En un principio no tenía claro qué especialidad optométrica me llamaría más la atención. Probé con la contactología pero no me llenaba personalmente, así que probé con la Terapia Visual. Descubrí una ventana de oportunidades diferentes para poder ayudar a muchísimas personas. Ahora me dedico casi el por cien de mi tiempo a la parte de rehabilitación visual y diagnóstico de las diferentes disfunciones visuales que existen.
¿Qué destacarías de tu vivencia personal durante este proceso de certificación?
Este proceso ha sido un viaje de aprendizaje puro, volver a retomar un caso y verlo con otra perspectiva ayuda a que pensemos de otra manera. De esta forma, también hace que en los casos nuevos podamos tener la habilidad de planificar de manera diferente e incluso de innovar en algunos procedimientos o maneras de actuar.
"Ver un caso con otra perspectiva ayuda a pensar de otra manera y a innovar en la práctica clínica"
¿Has integrado algún aprendizaje de este proceso en tu práctica profesional diaria?
Desde luego. Las observaciones aportadas por el equipo corrector siempre son positivas y hacen que pienses de una manera diferente a la hora de afrontar nuevos casos.
¿Qué significa para ti formar parte de SIODERV?
Formar parte de una sociedad tan grande hace que a nivel profesional estemos más unidos. Para mí es importante hablar el mismo idioma que mis compañeros de profesión, poder compartir sin miedo ideas, recursos, pruebas o procedimientos hace que crezcamos como profesionales.
¿Se cumplieron tus expectativas respecto a este proceso? ¿Qué aspectos mejorarías?
Sí, se cumplieron las expectativas. Creo que, por poner una pega, aprenderíamos más si la corrección se hiciera a modo de debate sobre el caso con los correctores. Sé que se perdería el anonimato, pero creo que una conversación sobre el caso supondría que nos veamos en una situación inusual, muchas veces se puede aprender de ello y se pueden sacar ideas que no se nos ocurrirían normalmente.
¿Le recomendarías a otros profesionales pasar por este proceso de certificación?
Sí, no es algo que te quite mucho tiempo. Aprender sobre algo que ya has hecho siempre está bien.
¿Habías acudido anteriormente a un Congreso de SIODERV? ¿Cuáles son tus expectativas y qué te ha animado a asistir a esta edición?
He acudido solo al último congreso. Me ha gustado tanto que no me pienso perder ninguno de los futuros congresos. Espero muchas ponencias interesantes, los cursos pre-congreso me parecen una idea magnífica y espero poder disfrutarlo tanto como el anterior.