Optometrista con sólida formación y una mirada crítica basada en la evidencia científica, la Dra. Laura Batres comparte en esta entrevista y en su futura ponencia del IX Congreso Internacional de Optometría del Desarrollo, Terapia y Rehabilitación Visual el papel que las lentes de contacto tienen como herramienta al servicio de una atención visual individualizada desde la infancia. En el marco de su conferencia, reflexiona sobre la relación entre el desarrollo visual infantil y la evolución de la contactología pediátrica, y anima a sus colegas a incorporar este enfoque en la práctica diaria con seguridad, criterio y rigor clínico.
Desde su perspectiva, ¿Cuáles son las razones por las que un óptico-optometrista debe conocer la alternativa que suponen las lentes de contacto?
Las lentes de contacto representan una potente y versátil herramienta en la práctica optométrica, tanto para la corrección refractiva como para el manejo de condiciones específicas como altas ametropías, afaquias y el control de miopía. Conocer a fondo esta alternativa permite al óptico-optometrista ofrecer opciones personalizadas y actualizadas a cada paciente, mejorando su calidad visual, comodidad y bienestar. Además, mantenerse al día con las innovaciones en materiales y diseños de lentes es clave para una atención integral y basada en la evidencia.
¿Dónde se encuentra la relación entre optometría del desarrollo y un mayor conocimiento acerca de las lentes de contacto en población pediátrica?
Considero valioso que cualquier corriente que promueva una mayor atención a la población pediátrica contribuya también a visibilizar la importancia del uso de lentes de contacto en este grupo. Personalmente, mi visión de la optometría se basa en la evidencia científica, el estudio del desarrollo visual infantil debe ser bajo criterios metodológicos de investigación. Comprender las particularidades del desarrollo visual en la infancia y adolescencia es esencial para tomar decisiones informadas sobre cuándo y cómo introducir lentes de contacto, especialmente en el contexto del control de miopía.
"Comprender las particularidades del desarrollo visual en la infancia y adolescencia es esencial para tomar decisiones informadas sobre cuándo y cómo introducir lentes de contacto"
¿Cómo animarías a aquellos ópticos que no se han decidido a asistir a su ponencia?
Les invitaría a ver esta ponencia como una oportunidad para actualizar conocimientos, resolver dudas prácticas y descubrir cómo la contactología pediátrica puede integrarse con naturalidad y eficacia en su práctica diaria. Más allá de la teoría, compartiremos experiencias clínicas reales y estrategias aplicables que pueden marcar la diferencia en el seguimiento de sus pacientes más jóvenes.
En su opinión, ¿Qué papel juega la optometría del desarrollo en la formación y evolución de la contactología pediátrica?
Si bien existen diferentes enfoques dentro de la optometría, lo que sí es indiscutible es la necesidad de profundizar en el conocimiento del desarrollo visual infantil. El estudio detallado de la evolución del sistema visual en la infancia, independientemente del enfoque teórico adoptado, es una base clave para una contactología pediátrica ética, segura y eficaz. Por tanto, cualquier línea que promueva el interés en la población pediátrica puede abrir camino hacia mejores prácticas, siempre que esté guiada por la evidencia científica y el razonamiento clínico.