Resumen: Las personas con miopía parecen tener ritmos circadianos retardados y una menor producción de melatonina en el cerebro en comparación con quienes no tienen este problema visual.
Una nueva investigación de la Universidad de Flinders en Australia indica que las personas con miopía tienen más probabilidades de experimentar una peor calidad del sueño que las personas con visión normal.
El estudio indica que las personas con miopía tienen ritmos circadianos más retardados y una menor producción de melatonina, una hormona secretada en el cerebro y responsable de regular el sueño por la noche, en comparación con las personas con visión normal.
Las personas afectadas por la miopía están familiarizadas con la frustración de poder ver claramente solo los objetos de cerca y no los que se encuentra en la distancia.
El optometrista Dr. Ranjay Chakraborty, del Flinders University Caring Futures Institute, dice que el estudio se suma a la creciente evidencia de la posible asociación entre la alteración del ritmo circadiano y el desarrollo de la miopía.
«Las interrupciones en los ritmos circadianos y el sueño debido a la llegada de la luz artificial y el uso de dispositivos electrónicos emisores de luz para la lectura y el entretenimiento se han convertido en un problema de salud reconocido en varios campos, pero su impacto en la salud visual no se ha estudiado ampliamente» dice él.
«Estos descubrimientos nos proporcionan evidencia importante de que el sueño óptimo y los ritmos circadianos no solo son esenciales para la salud en general, sino también para una buena visión».
En el estudio, realizado en colaboración con el Instituto del Sueño de la Universidad de Flinders, se midió el tiempo circadiano y la producción de melatonina tanto en personas con miopía como en personas con visión normal. Todos los participantes eran estudiantes universitarios, de veintitantos años.
La melatonina es una hormona secretada por la glándula pineal del cerebro para mantener el ciclo de sueño y vigilia del cuerpo y los ritmos circadianos. Producimos melatonina poco después del inicio de la oscuridad, alcanzando su punto máximo de secreción entre las 2 y las 4 de la mañana.
El Dr. Chakraborty apunta que los niveles de melatonina se midieron en los participantes a través de muestras de saliva y orina, y que los adultos jóvenes con miopía tenían ritmos circadianos significativamente retrasados y una producción más baja de melatonina en comparación con los participantes con visión normal.
La miopía es el trastorno de la visión más común entre niños y adultos jóvenes y en casos severos los predispone a varias enfermedades que ocasionan ceguera en la edad adulta, como desgarro y desprendimiento de retina, glaucoma y cataratas.
Las personas con miopía pueden ver claramente los objetos cercanos a ellos, pero los objetos lejanos, como las señales de tráfico, los ven borrosos. La afección es causada por un alargamiento excesivo del ojo en la infancia. Como resultado, los rayos de luz que entran en el ojo se enfocan frente a la retina en lugar de directamente en la retina, lo que provoca una visión borrosa.
La miopía generalmente se da en niños alrededor de la etapa de la pubertad, pero también puede aparecer a cualquier edad en la edad temprana. Los casos globales de miopía están aumentando, y algunas investigaciones indican un vínculo entre el uso excesivo de pantallas y el inicio de la afección.
El Dr. Chakraborty dice que los hábitos de sueño de los niños y la exposición al tiempo de pantalla deben reevaluarse para reducir las posibilidades de que la miopía progrese en los jóvenes.
“El sueño adecuado es fundamental para el aprendizaje, la memoria, la atención sostenida, el rendimiento académico en la escuela y el bienestar general de los niños durante el desarrollo temprano”, dice él.
“Muchos dispositivos digitales emiten luz azul, que puede suprimir la producción de melatonina y causar un retraso en los ritmos circadianos durante la noche, que da como resultado un sueño deficiente y retrasado.
«Es importante limitar la exposición a los dispositivos digitales en los niños, especialmente durante la noche, para garantizar un buen sueño y una visión saludable».
En cuanto a los próximos pasos de esta investigación, hay algunas opciones, dice el Dr. Chakraborty.
“Debido a que la miopía generalmente se desarrolla durante la infancia, como siguiente paso, nos gustaría examinar la sincronización del ritmo circadiano, la producción total de melatonina durante el sueño y la exposición a la luz durante la noche en niños pequeños, la población objetivo real para la prevención de la miopía”, dice.
«Un estudio de este tipo proporcionará conocimientos novedosos sobre los factores biológicos y ambientales que subyacen a la miopía, lo que ayudará en el diagnóstico temprano y el tratamiento de la miopía en los niños».
Acerca de esta noticia de investigación en neurociencia visual:
Fuentes:
Universidad de Flinders
Original Research: Closed access.
Myopia, or near-sightedness, is associated with delayed melatonin circadian timing and lower melatonin output in young adult humans by Ranjay Chakraborty et al. Sleep
Imagen: La imagen es de dominio público.