La estructura del organigrama de SIODEC comprende 10 comisiones cuyo trabajo se dirige y coordina por los miembros de la Junta Directiva.
El próximo viernes, 27 de marzo, a las 19:00 h., celebraremos en el Hotel NH Coslada (Av. de la Constitución, 75, 28821 Coslada, Madrid) la Asamblea Anual Ordinaria de Socios en la que, como es habitual, entre otros temas de interés asociativo, expondremos la memoria de actividades de SIODEC del ejercicio 2019.
Si os preguntáis en qué han estado trabajando las comisiones durante el último año y cuáles son algunos de los objetivos principales de nuestra sociedad científica para este año 2020, los resumimos a continuación:
1º. VII Congreso Internacional de SIODEC.
Tendrá lugar del 3 al 6 de marzo de 2021 en el Palacio de Congresos de Granada. Ya se han dado los pasos necesarios para volver a conseguir un excelente resultado basado en estos tres pilares fundamentales:
- programa científico de alta calidad;
- organización impecable;
- máxima visibilidad para nuestros patrocinadores.
2º. Formación.
En base de los resultados de la encuesta realizada entre nuestros socios, desde la Comisión de Formación se ha elaborado un plan formativo diversificado para el año 2020, que engloba dos cursos presenciales. Puedes consultar el calendario de nuestras actividades formativas presenciales en el siguiente enlace. Asimismo, se están ultimando los cursos presenciales para el marco pre-Congreso 2021. Se ha ampliado también la oferta formativa en formato online, que puedes ver en el apartado de Cursos online .
3º. Relaciones interprofesionales.
SIODEC sigue creciendo y actualmente está conformada por más de 450 profesionales. Este importante núcleo de optometristas, que trabajan bajo la filosofía comportamental, sigue promoviendo la importancia del trabajo multidisciplinar a través de la colaboración con otros profesionales y estrechando lazos a nivel institucional.
4º. Investigación.
La comisión de investigación sigue trabajando con ímpetu y rigor en la recopilación de artículos científicos que compartimos con los socios y con la sociedad en general. Puedes acceder a ellos en el apartado de Artículos científicos.
Durante el año 2019 se han traducido al español y publicado en la página web de SIODEC más de 85 artículos científicos. Actualmente, se están ultimando también los detalles relativos a las investigaciones científicas sobre cuyos avances iremos informando.
Asimismo, durante el 2019 hemos recabado más de 1.700 euros en concepto de donaciones, destinados a proyectos de investigación, y nos gustaría dar nuestras más sinceras gracias a nuestro patrocinador anónimo, quien aporta todos los años una suma importante, así como a Ana Conchillo quien donó el importe relativo a su participación en el VI Congreso a esta importante línea de investigación. Queremos agradecer también la continua aportación de Gloria Hermida, Salvador Pérez y Pilar Vergara, quienes destinan todos los ingresos de la venta del curso online “Introducción a la optometría comportamental” a esta línea de investigación.
5º. Socio Clínico y Fellow de SIODEC.
Estamos orgullosos y satisfechos de poder anunciar que seguimos sumando rigor y garantías de calidad y excelencia profesional. Durante el 2019 hemos podido celebrar la primera edición de Fellow de SIODEC, la categoría de socios que han conseguido el aval de máxima excelencia profesional. Puedes conocer los miembros de esta primera edición de Fellow Fundador en este enlace.
Además, ya hemos sobrepasado los 60 socios clínicos en diversas zonas geográficas.
La Comisión de Socio Clínico y Fellow está llevando a cabo un ambicioso y exigente trabajo de concienciación con el objetivo de seguir promoviendo con pasos firmes y de forma continua esta categoría de socio tan importante para la Optometría Comportamental.
6º. Junta Directiva.
La Junta Directiva de SIODEC que, en el 2019 renovó su mandato, ha alcanzado importantes avances, sinergias y acuerdos de colaboración con otras asociaciones “hermanas” como la ACOTV y la SEEBV, así como con el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO) tanto a nivel institucional como científico.