No todos tenemos que disfrutar de lo mismo, pero necesitamos apoyarnos y no tener miedo de colaborar y aprender unos de otros

No todos tenemos que disfrutar de lo mismo, pero necesitamos apoyarnos y no tener miedo de colaborar y aprender unos de otros

Entrevista con Nancy Torgerson, OD, FCOVD

Para todos aquellos que no le conocen, ¿qué le llevó a la Optometría?

Me interesaba la medicina cuando estaba en la escuela secundaria. El verano anterior a mi segundo año de la Escuela Universitaria trabajé para un equipo formado por marido y mujer en una consulta optométrica en el centro de Seattle.

La Doctora Bonnie Beals Hall me dijo que, si lo tuviera que hacer de nuevo lo haría, se habría dedicado a la visión y al aprendizaje. Visión y aprendizaje. ¿Qué era eso? Esa afirmación cambió el curso de mi carrera profesional. ¿Cómo podría ser intrigante la visión y el aprendizaje al final de la carrera profesional de alguien? La Dra. B estaba a punto de jubilarse y deseaba haberse dedicado a esta parte de la optometría. A partir de esa afirmación, busqué en qué consistía la visión y el aprendizaje. Fui a la Facultad de Optometría de la Universidad del Pacífico y me apasioné por la visión y la terapia visual debido a los cambios en la vida de los pacientes y en mi propia vida.

Esa afirmación cambió el curso de mi carrera. ¿Cómo puede ser intrigante la visión y el aprendizaje al final de la carrera de alguien? La Dra. B estaba a punto de jubilarse y deseaba haberse dedicado a esta parte de la optometría. A partir de esa afirmación, busqué en qué consistía la visión y el aprendizaje. Asistí a la Facultad de Optometría de la Universidad del Pacífico y me apasioné por la visión y la terapia visual debido a los cambios en la vida de los pacientes y en mi propia vida.

¿Cómo ha sido su experiencia a lo largo del transcurso de su carrera como optometrista profesional?

Nada más finalizar la escuela de Optometría, trabajé en dos consultas haciendo terapia visual, y luego monté mi propia consulta. Era recepcionista, terapeuta visual y optometrista. Usaba una voz distinta para cada uno de esos tres papeles. El consultorio creció gracias a la colaboración y a las referencias de otros optometristas, otros profesionales y pacientes a los que traté con éxito. No tengo una óptica y no trabajo con lentes de contacto. Enviamos a los pacientes de vuelta con sus proveedores para esto. Si no tienen un Optometrista de atención primaria, nosotros nos hacemos cargo y realizamos sus evaluaciones.

La misión del Centro de Terapia Visual Alderwood es transformar las vidas a través de la visión, la conexión y la relación para empoderar a las personas a descubrir nuevas posibilidades más allá de sus límites actuales, para así descubrir su verdadero potencial. Alderwood cuenta con 6 doctores, 15 terapeutas visuales y 9 coordinadores de atención al cliente.

Usted es miembro de una reconocida organización como es la COVD. ¿Qué le ha aportado como profesional la pertenencia a esta organización?

Ohhh… ¡COVD me ha dado tanto! Cuanto más me he involucrado y he dado, más me ha dado a cambio. Me ha dado alegría y me ha ofrecido el desafío del proceso de Fellow, la posibilidad de aprender a comunicar lo que sé y a encontrar áreas en las que necesito crecer. Me ha dado la oportunidad de una educación increíble y también de dar cursos. Asimismo, me ha dado la oportunidad y el reto de formar parte de comités, de la Comisión Internacional de Examen y Certificación, y de pasar por los pasos del proceso y llegar a ser la presidenta del COVD. Y el mejor trabajo de todos: … ex, ex-presidenta de la COVD. He ganado amistades para toda la vida y he conocido gente de todas partes del mundo a través de mi conexión con la COVD.

En el curso avanzado pre-congreso va a hablar acerca de la relación entre la visión y el autismo. ¿Cómo puede la terapia visual ayudar a la gente en el espectro autista?

Hace años, un terapeuta de integración auditiva, seguía remitiendo pacientes del espectro autista. El Sr. McCarthy me decía que yo podía ayudar a esas personas. Primero tuve que aprender nuevas formas de evaluar y observar. Tenía que hacer menos, y observar y escuchar más. Necesitaba estar bien para hacer una evaluación en casi cualquier entorno. Como Optometristas tenemos tantas herramientas para ayudar a descubrir la capacidad que tienen las personas y hacia donde se puede guiar el potencial de la visión. A través de las evaluaciones visuales y observando el comportamiento, podemos ver cómo funciona el sistema visual de cada persona, la integración periférica central, la oculomotricidad, la binocularidad y las habilidades de procesamiento visual. Con lentes, prismas, oclusión sectorial, prismas gemelos, microprismas, fototerapia optométrica y terapia visual tenemos una gran variedad de formas de ayudar a los individuos. 

¿Cree que la neurociencia y la terapia visual pueden complementarse para lograr mejoras y avances en este tipo de pacientes?

¡Por supuesto! ¡Ven al curso avanzado pre-congreso y aprende más sobre esto!

¿Cree que la colaboración no debe ser solo entre oftalmólogos y optometristas sino también entre otros profesionales como neurocientíficos y psicólogos? ¿Agregaría alguna otra profesión que crea importante para este tipo de población especial?

Profesores, terapeutas de integración auditiva, neuropsicólogos, médicos, pediatras, enfermeros, tutores, terapeutas conductuales, terapeutas de análisis conductual aplicado, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, profesores de música, terapeutas del habla y del lenguaje, terapeutas cognitivos, y la lista sigue y sigue.

¿Cree que la terapia visual podría enriquecerse con la colaboración con otras ramas de la atención sanitaria, no solo visual sino también psicológica o física?

Desde luego, así es en parte como creció nuestra práctica. ¡La colaboración es clave!

¿Cuál ha sido su experiencia más enriquecedora como optometrista conductual y especialista en terapia visual?

Mientras me siento a escribir la respuesta, pienso en mi equipo. No hay forma de que pueda impactar tantas vidas sin un fantástico equipo. Quiero que esto sea una carrera y hasta una vocación para los que se suman a Alderwood. Somos familia y somos un equipo que trabaja en conjunto para ayudar a transformar vidas. Miro a la derecha de mi escritorio y veo muchas tarjetas de agradecimiento. Estas notas de agradecimiento por la ayuda para ellos o sus familiares son muy gratificantes. Y sin el equipo, no hubiera sido posible repercutir positivamente a tantas personas. ¡Quiero ayudar a más equipos en todo el mundo, ayudar a más personas!

¿Cuál diría que es la mayor virtud que puede tener un optometrista comportamental y un terapeuta visual?

¡AMOR! Amar a los demás como nos amamos a nosotros mismos. No siempre es fácil amarnos a nosotros mismos, pero es necesario si queremos amar a los demás.

Si pudiera cambiar algo de la optometría, ¿qué sería?

Trabajar juntos por el bien de todos nuestros pacientes y nuestros equipos. No todos tenemos que disfrutar de lo mismo, pero necesitamos apoyarnos y no tener miedo de colaborar y aprender unos de otros.

print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con