La semana pasada se ha llevado a cabo la reunión de los integrantes de una de las comisiones más importantes que componen SIODEC: la Comisión de Socio Clínico. A este encuentro han asistido diversos profesionales optometristas, como son los correctores Gloria Hermida, Robert Sanet y Pilar Vergara, así como los mentores Sonia de Andrés, Marta Cabranes, Laura Franco, Beatriz Nácher, Salvador Pérez y Lucila To.
Durante la reunión entre el equipo de trabajo, donde se han puesto en común los roles de cada uno, se ha establecido un triple objetivo para perfeccionar este proceso de especialización:
- Unificar criterios de actuación.
- Mejorar la comunicación con los candidatos.
- Conseguir que el proceso sea más enriquecedor para el candidato.
También se ha hecho un repaso general a las cuestiones más frecuentes que rodean a este proceso y se han analizado nuevas fórmulas de mejora con el objetivo de intentar optimizar el recorrido que lleva a cabo el candidato a lo largo de la presentación de su caso.
¿Qué es ser Socio Clínico de SIODEC?
Para poder optar a ser Socio Clínico de SIODEC, además de otros requisitos, hay que presentar y aprobar un caso clínico. Para este fin, la sociedad científica SIODEC pone a disposición a un mentor que ayuda y orienta al candidato en el proceso de presentación del caso. En este sentido, SIODEC cuenta con un tribunal de corrección, compuesto por profesionales altamente especializados (Gloria Hermida, Robert Sanet, Ana Vargas y Pilar Vergara) que evalúa y corrige minuciosamente cada trabajo y ratifica, o anula, su competencia.
Desde SIODEC se ha creado esta figura para que los profesionales que ejercen Terapia Visual y cuenten con un mínimo de formación y experiencia puedan garantizar la excelencia y calidad de su trabajo. De esta manera, ser Socio Clínico significa que SIODEC avala que estos profesionales han demostrado tener los conocimientos y habilidades necesarios en el campo de la Optometría Comportamental y la Terapia Visual.
Más información en http://www.siodec.org/socio-clinico.