Hacer trabajar al «ojo vago». La investigación de la Universidad de California, Irvine (UCI) sugiere ampliar los enfoques de tratamiento de ambliopía.

Hacer trabajar al «ojo vago». La investigación de la Universidad de California, Irvine (UCI) sugiere ampliar los enfoques de tratamiento de ambliopía.

Los neurobiólogos de la UCI Sunil Gandhi y Carey Y.L. Huh que dirigieron el estudio. UCI Facultad de Ciencias Biológicas.

Cuando la neurobióloga Carey Y.L. Huh, Ph.D. de la Universidad de California, Irvine (UCI), se fijó el objetivo de descubrir más sobre la ambliopía, tuvo también una visión personal. Cuando era niña, a Huh le diagnosticaron una afección, que a menudo se llama «ojo vago«.

Huh trabaja como investigadora en el laboratorio de Sunil Gandhi, profesor asociado de neurobiología y comportamiento, de la UCI. Ella y sus colegas acaban de descubrir que la ambliopía se origina en una etapa más temprana de la vía visual de lo que se pensaba anteriormente. Su investigación, que plantea la posibilidad de nuevos enfoques de tratamiento, aparece en el Journal of Neuroscience.

Para aquellas personas con ambliopía, la visión en un ojo es mucho más pobre que en el otro, lo que interfiere con la forma de la que sus cerebros y ojos trabajan juntos para generar lo que ven. Una de las características distintivas de la ambliopía es la dificultad que tienen las personas con la percepción tridimensional, dado que requiere el uso de ambos ojos. Se calcula que muchas de las personas con ambliopía a nivel mundial, que representan del dos al cinco por ciento, carecen de esta capacidad conocida como visión binocular. La ambliopía comienza en la infancia y representa la mayoría de las visitas de jóvenes a las consultas de profesionales de la visión.

Tradicionalmente, los científicos han considerado que la ambliopía comienza en la corteza visual del cerebro. Utilizando imágenes de calcio de dos fotones, una técnica avanzada que muestra la actividad cerebral en tiempo real, Huh y sus colegas investigaron esta creencia aceptada en modelos de roedores. Su investigación reveló que el impacto de la ambliopía en la visión binocular en realidad se origina en el tálamo, que sirve como la estación de transmisión de información entre los ojos y la corteza visual. Sin embargo, descubrieron que la corteza visual cumple un papel en la ambliopía al afectar la capacidad de ver detalles precisos.

Para tratar la ambliopía, se coloca un parche, ya sea en forma física o farmacéutica, sobre el mejor ojo para obligar al cerebro a aprender a usar el más débil. Sin este proceso, el cerebro podría perder su capacidad de utilizar este último.

«Sin embargo, nuestros hallazgos indican que el tratamiento de la ambliopía podría necesitar una revisión», dijo Huh, primera autora del artículo. «El tratamiento tradicional de parchear el ojo bueno puede necesitar ser complementado con métodos más modernos como el entrenamiento binocular, para preservar y mejorar la visión tridimensional tanto como sea posible«.

La ambliopía puede ser el resultado del estrabismo infantil, una condición en la cual los ojos están desalineados. Otras causas principales de la ambliopía incluyen las cataratas infantiles y las diferencias de refracción severas entre los ojos, que no se corrigen en los niños. Es importante que los ojos de los niños se examinen a una edad temprana para que los problemas subyacentes puedan tratarse adecuadamente.

Con el nombre coloquial «ojo vago» puede ser fácil pasar por alto el impacto de la ambliopía, dijo Huh. «Es una condición importante que impide que las personas disfruten de su capacidad visual completa y puede impedir su acceso a ciertas profesiones», dijo. «Y la degeneración de la visión que puede llegar con el envejecimiento podría plantear especiales preocupaciones para las personas con ambliopía».

Fuentes:

UCI News

The Journal of Neuroscience

print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con