En SIODEC contamos con un nuevo Socio Clínico: Fernando Nassif, un profesional al que damos nuestra más sincera enhorabuena por haber superado con éxito la primera fase de acreditación de la excelencia profesional de SIODEC y al que queremos agradecer la entrega y el compromiso asumido con SIODEC y la optometría.
El padre de Fernando es optometrista y fue uno de los primeros en instaurar esta disciplina en Brasil, su país de residencia y práctica profesional. Por eso, la optometría es parte de su vida y de su historia, pues desde niño convive con los ideales y los desafíos de esta profesión.
Decidió estudiar optometría porque cree profundamente en la capacidad del optometrista de cambiar el día a día de las personas a través del cuidado de la visión, favoreciendo su desarrollo y dándoles la posibilidad de vivir a su máximo potencial.
Ser parte de una de las referencias internacionales más destacadas y numerosas en optometría fue lo que le impulsó a asociarse a SIODEC. Poder formar parte de «una sociedad con tanto prestigio, compuesta por personas que se dedican a un trabajo serio», resulta enriquecedor para su crecimiento profesional y personal, además de ser importante para la evolución de la optometría en su país.
Según Fernando, SIODEC es una asociación de renombre y una referencia internacional en el ámbito de la optometría del desarrollo y la filosofía comportamental, formada por apasionados profesionales, cuya misión es divulgar la importancia y los beneficios que la optometría de calidad ofrece a la sociedad a través de la ciencia.
Para Fernando, la optometría comportamental es sobretodo OPTOMETRÍA. Comparte con nosotros que, como optometristas, todos trabajamos con técnicas y procedimientos basados en evidencias científicas, para evaluar, diagnosticar y tratar la visión de las personas de una forma integral, investigando y analizando la relación de su visión con su organismo, con el medio en el que viven y con la función que desempeñan. Fernando apunta que «entendemos, bajo nuestra filosofía, que la visión es el sentido dominante del ser humano y que muchas veces guía, precede y conduce sus acciones, sus pensamientos y su comportamiento«.
Fernando confiesa que se siente muy orgulloso de haber podido pasar por todas las etapas y completar un proceso de evaluación tan exigente como es el de Socio Clínico de SIODEC, con tanta credibilidad y en un idioma distinto del suyo. A continuación, anima a todos sus compañeros a que empiecen el proceso dado que implica también aprendizaje y crecimiento personal y profesional. Añade que el protocolo te exige trabajar de una forma estructurada, buscar y organizar tus conocimientos y que es muy satisfactorio poder contar con el apoyo de un mentor durante el proceso. Asimismo, aprovecha la ocasión para «invitar a mis compañeros y compañeras optometristas comportamentales de Brasil y América del Sur a apuntarse a este proceso tan gratificante, haciendo crecer nuestra comunidad«.
Además, Fernando comparte con nosotros que al estar implicado en la formación en optometría comportamental en su país, como ponente y organizador, le hace mucha ilusión poder alentar a sus alumnos y a los demás colegas a que formen parte de SIODEC y a que sigan adquiriendo conocimientos. Como cierta preocupación menciona que parte de su misión es poder llevar nuestra filosofía de trabajo a otras profesiones y a otros optometristas, construyendo puentes para que tengan la oportunidad de conocer la verdadera importancia y todos los beneficios que este trabajo aporta a la población. Poder hacerlo a partir de ahora como Socio Clínico del SIODEC «conlleva una responsabilidad mayor«.
Por último, Fernando nos comenta que le hace mucha ilusión poder empezar el proceso de Fellow. Después de haber pasado el proceso de Socio Clínico, siente que está más preparado y, como el proceso de Fellow es más largo y con mayores exigencias, cree que «al final del recorrido seré mejor optometrista». Está convencido de que «para hacer crecer nuestra profesión, es imprescindible seguir adquiriendo conocimientos y estar más preparados».