En SIODEC contamos con una nueva Socia Clínica: Encarnación Gómez, a la que damos nuestra más sincera enhorabuena por haber superado esta primera fase de acreditación de la excelencia profesional del recorrido didáctico, basada en el aprendizaje y el crecimiento profesional. ¡Felicidades, Encarni! ¡Gracias por tu pasión, entusiasmo, inquietud y total entrega durante todo el proceso!
La optometría no era la vocación inicial de Encarni; no lo fue hasta años después de trabajar en óptica y empezar a formarse en desarrollo motor cuando empezó a entender la visión y su magnitud, de hecho, es cuando empezó a sentirse «mucho más Optometrista» y a encantarse de esta profesión.
Encarni comparte con nosotros que lo que le impulsó a unirse a SIODEC era «lo dinámico que parecía… Acostumbrada a lo que había que nos representaba hasta ese momento, esto era como un soplo de aire nuevo en la profesión.»
Para Encarni SIODEC es «un conjunto de optometristas unidos por una misma causa, el avance de nuestra profesión, una profesión que se va reciclando constantemente, un hogar donde nos sentimos protegidos, respetados, valorados, en conjunto atendidos…».
La Optometría Comportamental para Encarni es «una rama de la optometría que entiende la visión como un sistema que no es aislado, sino que depende de otros sistemas para un correcto desarrollo de la misma. Es lo que hace que para nosotros sea tan importante ver la integración del sistema visual con sistemas de entrada como la audición, la propiocepción etc.. y de salida como el motor (boca, manos, pies…). Así, a groso modo, les suelo explicar a mis pacientes para que comprendan el sentido de algunas evaluaciones que hacemos, que a priori parecen no tener relación con el sistema visual, y que después cobran todo su sentido a medida que se van trabajando y los pacientes mejoran en su aprendizaje».
El proceso de socio clínico ha supuesto para ella «una experiencia muy enriquecedora, una gestación con incertidumbre que ha tenido como final un renacer como profesional como no podía ser de otra forma. Hago esta analogía porque mi número de expediente es la fecha de nacimiento de mis dos hijas, así que todo apuntaba a mi tercera maternidad (risas)» … «sabía que no sería fácil y también que habría un antes y un después de este proceso, y así ha sido».
Encarni quiere animar al resto de sus compañeros a que empiecen el proceso de socio clínico porque «desde fuera parece ser un mero trámite… y nada más lejos de la realidad… esconde todo un sentido que merece la pena descubrir».
Asimismo, comparte con nosotros que esta nueva etapa de socio clínico ha supuesto para ella un reto, un «saber estar a la altura» y que esto «a la vez se convierte en una nueva etapa llena de ilusión por ayudar cada día a más personas».
Cuando le preguntamos por el proceso de fellow, nos asegura que «tiene curiosidad por saber qué le depararía el fellow a nivel profesional, pero sobre todo personal. ¡Podría ser la bomba!»