Las funciones ejecutivas se desarrollan a lo largo de la infancia y son un conjunto de herramientas cognitivas imprescindibles para el desempeño académico

Las funciones ejecutivas se desarrollan a lo largo de la infancia y son un conjunto de herramientas cognitivas imprescindibles para el desempeño académico

Entrevista con la Dra. María Jesús López Juez, Neurobióloga especializada en desarrollo cerebral infantil.

¿De dónde nace su interés por la neurociencia?

Mi interés por la neurociencia viene desde que la profesora de Ciencias Naturales del colegio nos explicó el potencial de acción de una neurona. Cuando terminó la clase le pregunté qué había que estudiar para aprender más. Me contestó que Ciencias Biológicas.

¿Y por la optometría?

Cuando estudié Desarrollo Cerebral Infantil en EEUU trabajamos la ruta visual del niño y sus problemas. Allí colaboraban con optometristas. Luego, a mi vuelta a España, conocí a Pilar Vergara y en seguida comenzamos a colaborar. Compartimos pacientes y conocimiento. De ahí surgió una amistad que dura hasta el día de hoy.

¿Cree que la comprensión de la neurología y del funcionamiento del cerebro es clave para entender el desarrollo de personas con diversidad funcional?

Nuestro cerebro funciona como el ordenador central de todo nuestro organismo, coordinando todo. También es el responsable del comportamiento humano. La diversidad funcional está basada en la diversidad estructural, por eso estudiar cómo crece y se desarrolla el cerebro, nos permite entender los procesos funcionales que observamos.

¿Qué papel tiene la visión en su campo y en su trabajo diario?

El desarrollo de la ruta visual es un elemento básico del desarrollo cerebral del niño. Yo hablo de visión, de su papel en el desarrollo motor y en todos los ámbitos escolares, etc. a diario. Muy a menudo derivo a mis pacientes para realizar tanto evaluaciones con optometristas como para realizar terapia visual.

¿En su experiencia, qué valor puede aportar a la disciplina de la optometría la colaboración con expertos del área de la neurociencia?

Los optometristas son un elemento clave e imprescindible para entender el desarrollo visual del niño a nivel neurológico. Las implicaciones que tiene su trabajo se pueden observar tanto en niños neurotípicos como en aquellos con un desarrollo cerebral diverso.

Tengo entendido que es especialista en desarrollo cerebral infantil ¿Cree que la optometría puede aportar un valor especial al tratamiento de niños que han sufrido dificultades o problemas de desarrollo?

Por las características específicas de la ruta visual en el desarrollo cerebral infantil, casi la totalidad de los niños con problemas de neurodesarrollo van a tener dificultades en la ruta visual. El papel del optometrista es clave para evaluar y entender los procesos de estimulación de la ruta visual del niño.

Usted va a presentar la conferencia de clausura del 7º Congreso titulada “Funciones Ejecutivas ¡Visión para la Acción!”. ¿Puede darnos unas pinceladas del contenido de ésta y de lo que puede aportar a la disciplina de la optometría?

Las funciones ejecutivas se desarrollan a lo largo de la infancia y son un conjunto de herramientas cognitivas imprescindibles para el desempeño académico. Cuando este desarrollo no se completa, aparecen problemas en el campo de la atención, en la planificación y ejecución de las tareas, etc. La ruta visual juega un papel imprescindible y las dificultades que se hayan producido en su desarrollo a lo largo de la infancia van a interferir con todo ello. Muchos de los optometristas reciben en sus consultas niños con este tipo de dificultades y su trabajo puede marcar una gran diferencia. Por lo que conocer este campo nos ayudará a mejorar la intervención.

¿Qué posee SIODEC que resulte tan atractivo para una profesional del campo de la neurociencia como es usted?

Un grupo de profesionales comprometidos con los niños, sus familias y con seguir ampliando sus conocimientos.

print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con