No hay entendimiento de la visión sin entendimiento de las redes corticales

No hay entendimiento de la visión sin entendimiento de las redes corticales

Entrevista con la Dra. Danjela Ibrahimi, óptico-optometrista especializada en cerebro-visión y aprendizaje.

¿Qué le hizo adentrarse en el mundo de la óptica-optometría?

La curiosidad de adentrarme en el mundo de la visión, siendo la modalidad sensorial más importante y con más impacto en el cerebro del ser humano.

Usted también ha escrito artículos sobre neurofisiología, ¿De dónde procede este interés hacia la neurociencia?

Gracias a las bases que me dieron durante los años de la universidad y la emoción transmitida por la Dra. Pilar Plou durante mi primer Máster, entendí que la visión es un fenómeno cortical. Y no hay entendimiento de la visión sin entendimiento de las redes corticales.

En su ponencia del congreso va a presentar conclusiones sobre el trabajo de investigación de su doctorado, ¿Nos puede hacer un pequeño adelanto más a fondo de qué tratará la conferencia?

La conferencia tratará del poder de la luz en permeabilizar la corteza cerebral, llevarla a la coherencia necesaria y prepararla para recibir cualquier tratamiento activo. 

¿Puede explicarnos brevemente qué es el Efecto Syntonic?

El efecto Syntonic aumenta las conexiones interhemisféricas, provoca coherencia cerebral y moldea la corteza de los pacientes a los cuales se le aplica. Sin embargo, no es el tratamiento definitivo, es el primer paso hacia el éxito que se va a lograr a través de la terapia visual.

¿Cree que la colaboración entre neurociencia y optometría es necesaria para la evolución de la disciplina?

Definitivamente no existe evolución en neuro-optometría sin evolución en el conocimiento del cerebro a través de las neurociencias. Al aumentar el conocimiento sobre el poder cortical aumenta también nuestro conocimiento hacia el sistema visual y como consecuencia al tratamiento enfocado hacia sus problemas. 

¿Cree que el uso del mapeo cerebral y los electroencefalogramas podría llegar a ser clave para los modelos de terapia visual?

Es un paso muy acertado ya que permite comparar la neuroimagen con la clínica. Un MCD o un EEG dentro de la normalidad no siempre se traduce en un buen rendimiento clínico del paciente y viceversa. Son dos estudios complementarios para un mejor entendimiento del poder cerebral del paciente en cuestión. 

¿Cuál ha sido su mayor obstáculo a la hora de elaborar su trabajo de doctorado?

No tuve el apoyo de ningún optometrista, ni siquiera del Colegio de Syntonic de Estados Unidos que nunca contestaron a preguntas relacionadas con los filtros y del aparato (Syntonizer), motivo por el cual tuve que validar los filtros en el centro de validación nacional aquí en México para poder validar mis resultados. Es una triste verdad que los optometristas no nos apoyamos entre nosotros y, en vez de sentir orgullo hacia los colegas que se adentran a las áreas de investigación, crean obstáculos.

¿Cree que la colaboración entre optometristas es importante a la hora de enriquecerse durante los procesos de investigación?

Considero que debe haber más conocimiento en diferentes áreas de la optometría relacionadas con las neurociencias, crear consciencia entre los optometristas de que el trabajo en equipo nos va a permitir tener nuestras propias áreas de investigación y validar nuestros resultados clínicos para que sean aceptados por la sociedad científica. Ya no debemos quedar en ser solamente empíricos clínicos, sino científicos. Lo que decimos tenemos que validarlo y eso se logra solo si trabajamos en equipo y nos apoyamos. 

¿Existe algún investigador u óptico-optometrista que despierte su admiración y le haga seguir con más ganas dentro de la disciplina?

Considero que Kenneth Ciuffreda tiene ideas interesantes y se adentra en áreas de investigación que me interesan. Sin embargo, la mayor parte de investigación en optometría se hace en contactología u óptica y muy poca a nivel de la corteza cerebral.

print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con