La optometría comportamental es un modelo de trabajo que evalúa al paciente como un todo

La optometría comportamental es un modelo de trabajo que evalúa al paciente como un todo

En SIODEC contamos con una nueva Socia Clínica: Almudena Márquez, a la que damos nuestra más sincera enhorabuena por haber superado la primera fase de acreditación de la excelencia profesional del recorrido didáctico, basada en el aprendizaje y el crecimiento profesional. ¡Felicidades, Almudena! ¡Gracias por tu rigor, profesionalidad, compromiso, y entrega mostradas durante el proceso!

Almudena comparte con nosotros que eligió la carrera de óptica y optometría sin saber dónde iba. Cuando acabó, comenzó a trabajar en ópticas, no obstante, sentía que le faltaba algo, pues eso no era lo que le gustaba. Conoció los cursos del COI, los realizó y gracias a ellos se entusiasmó con su profesión. Fue entonces cuando descubrió la optometría y la cantidad de personas a las que se puede ayudar con ella.

Lo que le impulsó a unirse a SIODEC era «la labor tan importante que hacen por la optometría comportamental tanto a nivel formativo como divulgativo».

Para Almudena SIODEC es «una asociación que vela por nuestros intereses como optometristas, pero también, un gran grupo de amigos».

La Optometría Comportamental para Almudena es «una manera de trabajar en la que se evalúa al paciente como un todo. Tratamos problemas visuales, teniendo en cuenta a la persona, y trabajando la visión desde la neurología».

El proceso de socio clínico ha supuesto para ella «un logro personal, un paso más en mi carrera profesional y demostrarme a mí misma que soy capaz de superarme y crecer profesionalmente«.

Almudena anima al resto de sus compañeros a que empiecen el proceso de socio clínico porque «es un trabajo que te ayuda a evaluarte a ti mismo, demostraste de lo que eres capaz, corregir posibles errores para futuros casos y seguir avanzando».

A Almudena le ilusiona poder pertenecer a un grupo en el que hay profesionales compañeros que admira y «a la vez, es una gran responsabilidad, ya que tengo que esforzarme y seguir trabajando a un alto nivel como se merece el ser socio clínico de SIODEC».

Cuando le preguntamos por el proceso de fellow, afirma lo siguiente: «Siempre es bueno y necesario seguir creciendo profesionalmente al igual que seguir formándonos. Realizar el proceso de Fellow, pienso, es una buena manera de hacerlo. De este modo, también pondremos más en valor nuestra profesión.»

print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con