Después de graduarse en la Escuela de Optometría, Geoff Heddle se dio cuenta de que quería trabajar con deportistas. Cuando empezó a investigar sobre este tema, descubrió que podía aprender más sobre la ‘visión‘ atendiendo algunos cursos impartidos por la Academia de Optometría Comportamental de Baltimore.
Para Geoff Heddle fue realmente increíble aprender sobre la naturaleza dominante de la visión y tal y como él mismo apunta «tuve suerte que la optometría comportamental me encontrara«.
Geoff Heddle ha trabajado como entrenador y consultor visual deportivo en varios equipos deportivos y ha formado parte del equipo de evaluación visual de algunos equipos profesionales entre los que destacan el de Juegos de Verano del Estado de Colorado y la Policía de Sannibel Island.
En esta entrevista, que el Dr. Heddle dio en exclusiva para SIODEC, nos explica la importancia de la visión en el éxito deportivo, y cómo se puede entrenar y maximizar a través de la Optometría Comportamental.
1. ¿Por qué decidió estudiar Optometría?
Cuando estaba en octavo, decidí que quería ser optometrista. Había barajado también la odontología, pero pensé que las bocas, a veces, podrían ser demasiado «asquerosas». Estimé que la población de baby boomers estaba envejeciendo, ¡y que las nuevas generaciones necesitarían gafas! Jaja
2. ¿Qué le condujo hacia la Optometría Comportamental?
Cuando me gradué en la escuela de Optometría, quería trabajar con deportistas. Cuando empecé a investigar este tema, me dijeron que debería hablar con otro optometrista que trabajaba en la misma ciudad en la que yo vivía. Él me dijo que podía aprender más sobre la ‘visión‘ a través de algunos cursos impartidos por la Academia de Optometría Comportamental de Baltimore. Fue realmente increíble aprender sobre la naturaleza dominante de la visión. Tuve suerte que la optometría comportamental me encontrara.

Foto: Opticianonline.net
3. Vd. tiene una amplia experiencia como entrenador y consultor visual deportivo en equipos como el de básquetbol New York Knicks, el equipo universitario de hockey masculino del Western Michigan University y el Toronto Maple Leafs NHL. ¿Por qué decidió enfocarse en la visión deportiva? ¿Puede hablarnos brevemente sobre los logros de algunos de los equipos en cuyo entrenamiento ha participado? ¿Cómo fue su antes y después?
Me atrajo la visión deportiva por el simple hecho de tratar de entender por qué en un buen partido algunos deportistas habían tenido un mayor rendimiento que otros. Mi experiencia favorita fue cuando le mostré a un entrenador por qué un jugador era el mejor reboteador del equipo.
4. Vd. ha formado parte también del equipo de evaluación visual de algunos equipos profesionales entre los que destacan el de Juegos de Verano del Estado de Colorado y la Policía de Sannibel Island. ¿Podría compartir con nosotros algún caso de optimización del rendimiento visual que le llamara la atención por ser especialmente relevante?
Trabajar con la policía es interesante. El «juego» que juega un policía es cuestión de vida o muerte, no de llevar la puntuación. Si los policías hacen uso de sus armas, tienen que presentar un informe. Desafortunadamente, cuando esto sucede bajo presión, pierden sus medios y tienen serios problemas a la hora de poder presentar un informe razonable.
5. ¿Nos puede explicar brevemente en qué se diferencia la visión deportiva de la visión normal?
La visión deportiva tiene que ver más con dirigir la acción estando bajo presión. Un día normal no suele crear el tipo de presión que genera una competición deportiva.
6. Aunque seguramente depende del deporte y del propio deportista, ¿qué habilidades visuales esenciales son las que se entrenan en un deportista para conseguir un rendimiento deportivo óptimo?
La postura es algo que a menudo no correlacionamos con nuestra visión. La visión afecta a la postura, y la postura afecta a la visión. Es habitual que un deportista que ha sufrido varias lesiones tenga una postura distorsionada. Eso puede comprometer su rendimiento visual.
7. ¿Podría decirnos si hay diferencias en la complejidad de la metodología y los resultados del entrenamiento para la mejora de la vision deportiva en los diferentes deportes? ¿El entrenamiento da resultados igual de buenos en un deporte de pelota que de tiro?
Creo que cualquier entrenamiento visual debería incluir movimiento. Esto es especialmente cierto para el deportista. Para mí, el deporte es casi irrelevante. Si uno tiene un sistema visual sólido y un entrenamiento deportivo adecuado, debe poder desempeñarse con bastante elegancia.
8. Vd. compagina su trabajo en la consulta privada con la docencia impartiendo cursos sobre evaluación optométrica comportamental y modelos de entrenamiento para la mejora de la visión deportiva en diferentes continentes. ¿Qué le aporta la docencia?
La enseñanza me da una gran alegría. No sé exactamente por qué. Supongo simplemente disfruto compartiendo conocimiento. También me apasiona tratar de avanzar en el papel de nuestra profesión, en el cuidado y la mejora en la vida de las personas.
9. Vd. impartirá el próximo mes de marzo en Madrid el curso de “Maximización del rendimiento deportivo: evaluación optométrica comportamental y modelo de entrenamiento para la mejora de la visión deportiva” junto con el Dr. Robert Sanet. ¿Qué resaltaría de este curso? ¿Qué conocimientos adquirirán los optometristas que decidan atender el curso?
Creo que usaría la comparación de la escuela. Antes de estudiar optometría comportamental, es difícil entender el papel que juega la visión en el éxito académico de un niño. El Dr. Sanet y yo esperamos compartir con ustedes un aspecto similar para el papel de la visión en el éxito deportivo.
10. Desde su perspectiva de optometrista ejerciente y docente, ¿cuáles son sus impresiones sobre la evolución de la optometría comportamental y del desarrollo? ¿Y sobre el conocimiento y reconocimiento del trabajo del optometrista comportamental?
Estoy muy entusiasmado con el trabajo que están realizando nuestros colegas. La gente está empezando a apreciar lo valioso que puede ser nuestro conocimiento cuando trabajamos con pacientes que han sufrido una lesión cerebral. El número de centros que ofrecen terapia visual está creciendo a un paso agigantado. Nuestros servicios se están volviendo cada vez más demandados y eso es estupendo.
11. ¿Cuál cree que es la gran inquietud de las nuevas generaciones de optometristas comportamentales y del desarrollo?
La idea que los exámenes podrían empezar a hacerse online. Esa es una amenaza real y nos deja pocas posibilidades de demostrar el poder de las lentes.
12. Vd. compite con regularidad en las carreras, triatlones y maratones Ironman, que sin ninguna duda son duras. ¿Vd. se autoaplica algún modelo concreto de entrenamiento visual?
Bueno…. Estoy envejeciendo. Ya no diría que compito regularmente en las carreras de Ironman. (Disfruté compitiendo en Ibiza, en el World Long Course Championships en 2001. ¿O fue en el 2002? Mi memoria también está envejeciendo. ¡Ja! Creo que el poder de la visualización es clave para preparar ese tipo de carreras. El entrenamiento puede ser largo y agotador. Ser capaz de visualizar cómo se sentirá el día de la carrera, cruzar la línea de meta es una buena manera de mantenerse motivado para los largos kilómetros de entrenamiento. La visualización también es clave para entender los desafíos del curso a la hora de escalar, etc.
13. Según Vd., ¿qué lugar ocupa SIODEC en el mapa internacional de la optometría comportamental y la terapia visual?
El lugar de SIODEC en el mapa internacional es estar hombro con hombro con ACBO, BOAF, COVD, OEPF. Sus miembros son apasionados de su profesión, están ansiosos por aprender y cuidan de manera excepcional a sus pacientes. ¡Eso es lo que importa!
14. ¿Qué expectativas de crecimiento prevé Vd. para nuestra disciplina?
Creo que el crecimiento no es sino un gran problema. No hay absolutamente ninguna duda sobre el producto y el servicio que tenemos para ofrecer al género humano. Mientras nos esforcemos por aprender más y más sobre el cuidado de nuestros pacientes, no se puede negar el crecimiento. Solo tenemos que seguir comunicándoles a nuestros pacientes, y al público, que una buena prescripción o un buen entrenamiento visual no se puede lograr solo con un ordenador.
15. Y, por último, ¿le gustaría compartir con nosotros algo sorprendente sobre Vd. y su frase o cita favorita?
Lo sorprendente de mí es mi familia. Mis padres me enseñaron a salir adelante, a desafiar/cuestionar las cosas. Mi esposa me da el apoyo para seguir haciendo eso todos los días. Mis hijos hacen lo mismo. Es maravilloso.
Tengo algunas citas que trato de usar para inspirar a mi hija mayor, que está a punto de cumplir 13 años. Una de Harry Potter. » La verdad. Es una cosa hermosa y terrible, y debería ser tratada con precaución.”