En los últimos días hemos constatado cierta preocupación en el sector tras la recepción por muchos de vosotros el comunicado referente al “Método Bates” y la difusión de la entrevista institucional del vicepresidente del Consejo en la publicación “Salut i Força”. También hemos constatado muchas preguntas e intervenciones en redes sociales sobre estas cuestiones, intervenciones muchas veces poco adecuadas ya que, sin juzgar la intención, parece ser que se emiten desde el desconocimiento de lo que SIODEC está trabajando a pesar de que todas las acciones y comunicaciones oficiales se transmiten a todos los asociados a través del newsletter que recibís.
Como debes saber, en septiembre de 2017 mantuvimos una reunión con el Consejo General de Colegios de Ópticos Optometristas, en la que hubo compromisos por ambas partes.
SIODEC está cumpliendo con escrupulosidad y lealtad con los acuerdos y puntos tratados en la mencionada reunión y seguimos avanzando en la mejora de nuestra profesión y en especial en la de los asociados que compartimos los fines, misión y visión de nuestra asociación. SIODEC somos todos, y por ello los esfuerzos y logros deben ser comunes.
SIODEC comparte totalmente la posición colegial sobre que los problemas de visión deben ser resueltos a través de la aplicación de técnicas de terapia contrastadas por el método científico, y es por ello que estamos llevando a cabo los proyectos y esfuerzos para la validación de algunos métodos experimentales de los que ya tenemos sobradas y numerosas evidencias clínicas. Rechazamos las prácticas absolutamente acientíficas como el “yoga visual”, “reiki visual” o similares, y apostamos por la vanguardia y experimentación científica.
El cumplimiento de los acuerdos y por ello el respeto a la legalidad vigente y la lealtad colegial se evidencia en las siguientes actuaciones:
1.- En cumplimiento del punto del acuerdo citado “Controversia en el uso de técnicas de diagnóstico y tratamiento de trastornos cognitivos, madurativos y del aprendizaje. Competencias legales del óptico – optometrista”:
Hemos remitido comunicados en nuestra newsletter a los asociados, además de publicar entrevistas y artículos fijando la posición de SIODEC coincidente con la del Consejo. En particular hay que destacar que ya habíamos publicado un artículo (julio 2017) exponiendo nuestro malestar por la actuación de la UNIR, y posterior contacto, divulgando cursos y vídeos al respecto en los que aparentemente se estaba formando, y facultando para el ejercicio, a no ópticos optometristas para materias reservadas a estos. También comunicado oficial (junio 2018) reprobando a los profesionales que extralimitan sus competencias profesionales realizando diagnósticos que corresponden a otras disciplinas como, por ejemplo, trastornos madurativos o dislexia visual.
2.- En cumplimiento al punto del acuerdo citado “Problemática generada por el uso y difusión de la denominación de la especialidad de Optometría Comportamental”:
Remitimos a todos los asociados comunicado oficial de SIODEC (junio 2018) indicando la no procedencia de utilización de determinada nomenclatura por parte de algunos asociados y reprobando expresamente las denominaciones y expresiones con adjetivos o sufijos “neuro- “, como “neurocognitivo”, “neuro funcional”, “experto en terapia neurocognitiva”, “rehabilitación neurocognitiva. Revisión de los textos de la web de SIODEC y comunicaciones institucionales para corroborar la correcta nomenclatura y expresiones o corregir las deficiencias (julio 2018).
3.- En cumplimiento a los puntos del acuerdo citado “Aplicación de técnicas terapéuticas por parte del optometrista para el tratamiento de alteraciones oculares o de otra naturaleza sin la necesaria evidencia científica” e “Investigación y validación de los métodos empleados por los ópticos – optometristas.”
Formación sobre método científico aplicado a nuestra labor profesional ofrecida y realizada por David Piñero (“Evidencia científica y terapia visual”); realizado para toda la Junta Directiva de SIODEC, y ofrecido al conjunto de asociados. (septiembre 2017). Hay que puntualizar que el curso citado se ofreció a los miembros de la Junta el mismo día de la reunión con el Consejo, lo que evidencia la apuesta de SIODEC por la cuestión ya antes de la citada reunión.
Creación y puesta en marcha de la “Comisión de Investigación” SIODEC para abordar los trabajos de investigación y compilación de bibliografía científica (abril 2018); comisión que ya está trabajando en las materias correspondientes.
Revisión y puesta al día de las “Guías de práctica clínica” para nuestros profesionales (julio 2018) para garantizar la mejor praxis.
Creemos que SIODEC está cumpliendo con escrupulosidad y lealtad con los acuerdos y puntos tratados en la mencionada reunión, además de ello hemos invitado a un miembro del equipo de CGCOO como David Piñero como ponente principal de nuestro Congreso de Granada de marzo de 2019 y también, por reconocimiento y lealtad a la labor colegial, hemos invitado a dicho congreso al presidente del Consejo D. Juan Carlos Martínez.
Hemos organizado, y estamos ejecutando, un plan de comunicación en vídeos -públicos- para redes sociales explicando la actuación de nuestros profesionales en materias muy concretas (problemas de aprendizaje, consecuencias visuales de lesiones cerebrales, dislexia, etc.) explicitando en qué áreas puede el óptico optometrista actuar con respeto a las competencias de otros profesionales con el escrupuloso cumplimiento de las áreas de actuación y conocimiento que les reserva la legislación actual.
Hemos aconsejado a nuestros socios que extremen la información que se da a los pacientes en el “consentimiento informado” sobre técnicas experimentales de las que existe numerosa evidencia clínica y que está en proceso de lograr evidencia científica. Todo ello para mayor garantía y protección al paciente.
También, en julio de 2018, hemos eliminado de nuestra parrilla de cursos de formación aquellos referentes a la terapia “Syntonic”, con comunicación al CGCOO y para demostrar absoluta transparencia hemos invitando a miembros del equipo del Consejo a la participación en las acciones formativas que promocionamos entre nuestros asociados.
Como continuación a la labor emprendida hemos solicitado una reunión con el Consejo a fin de poderles comentar nuestros avances y programación para este año 2019, así como para concretar el punto del acuerdo “Compromiso de apoyo científico por parte del CGCOO a todos aquellos asociados de SIODEC que deseen llevar a cabo estudios bien diseñados para contrastar hipótesis acerca de diferentes protocolos diagnósticos y terapéuticos y de esta forma demostrar científicamente su utilidad y validez.”
Por último, y para despejar cualquier duda que puedas tener o realizar cualquier pregunta sobre esta materia, el próximo día 15 de noviembre, jueves, tendrá lugar una webinar abierta a todos los asociados SIODEC.
Esta Junta Directiva cree que la transparencia y la participación de todos los asociados es fundamental para abordar la temática que nos ocupa y el funcionamiento asociativo en general. Somos un colectivo muy preparado, ilusionado, muy profesional y lleno de energía.