Cuando se trata de ayudar a un paciente en su rehabilitación, cada vez son más los que conocen los beneficios que la Terapia Visual Comportamental puede aportar

Cuando se trata de ayudar a un paciente en su rehabilitación, cada vez son más los que conocen los beneficios que la Terapia Visual Comportamental puede aportar

En SIODEC contamos con una nueva Socia Clínica: Alicia Gómez, a la que queremos agradecer la constancia, el rigor y la autoexigencia, y felicitar por haber superado esta primera fase de acreditación de la excelencia profesional del recorrido didáctico de SIODEC, basada en el aprendizaje y el crecimiento profesional.

 

En el entorno familiar de Alicia no había optometristas, no obstante, como desde pequeña había tenido problemas visuales, sentía una gran curiosidad por explorar si existían alternativas al tratamiento que le habían aplicado.

Alicia ya se había formado en Terapia Visual, aún así, llegó un momento en el que buscaba una mayor especialización, y era precisamente SIODEC la sociedad científica que ofrecía cursos que cubrían esa necesidad. Aunque al principio no conocía el alcance de la optometría del desarrollo y del comportamiento, pronto descubrió que le aportaría múltiples posibilidades de crecimiento profesional.

Para Alicia SIODEC es un referente; siente que es una asociación que escucha, tiene buenas ideas y atiende las necesidades y sugerencias de sus asociados. Comparte con nosotros que en cualquier acto celebrado por SIODEC se he sentido cómoda y «parte de una gran familia, en la que se comparten conocimientos, éxitos y preocupaciones». 

Según Alicia «la Optometría Comportamental es el modelo de trabajo que considera los aspectos neurológicos de la visión y aborda alteraciones que no tienen cabida en otros modelos, con el objetivo de entender su origen y los posibles efectos en el rendimiento y el comportamiento de las personas«.

El proceso de socio clínico le ha servido para replantearse conceptos y aprender a justificar sus decisiones. Ha podido realizarlo a su ritmo, «sin presión, y con la ayuda de una gran compañera como mentora, Lucila To, a la que quiero agradecer su dedicación, sus palabras de ánimo y sus buenos consejos».

A Alicia le gustaría animar al resto de compañeros que aún no hayan empezado el proceso de socio clínico porque cree que, «en el escalado profesional, un proceso como éste ayuda a ganar seguridad y confianza, aspectos muy importantes cuando se trata de asumir responsabilidades y ofrecer honestidad profesional a pacientes y familiares».

Alicia supone que se van a presentar cada vez más oportunidades de colaboración con profesionales de otras disciplinas. Añade que, «cuando se trata de ayudar a un paciente en su rehabilitación, cada vez son más los que conocen los beneficios que la Terapia Visual Comportamental puede aportar». Es algo que le ilusiona y a la vez le preocupa un poco, pero «espero estar a la altura y ayudar a muchos pacientes».

Cuando le preguntamos por el proceso de fellow, nos comenta que es más exigente, pero que en cuanto pueda le gustaría hacerlo porque «sería otro reto profesional, y eso supondría seguir aprendiendo».

print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con