Resumen: El análisis genético de casi 195.000 personas ha ayudado a los investigadores a identificar 50 genes nuevos asociados al color de ojos.
Según un nuevo estudio publicado el pasado 11 de marzo, la genética del color de los ojos humanos es mucho más compleja de lo que se pensaba.
Un equipo internacional de investigadores dirigido por el King’s College de Londres y el Centro Médico de la Universidad Erasmus de Rotterdam ha identificado 50 genes nuevos asociados al color de ojos a través del estudio genético más grande de este tipo realizado hasta la fecha.
El estudio, publicado el pasado 11 de marzo en Science Advances, implicó el análisis genético de casi 195.000 personas de Europa y Asia.
Estos hallazgos ayudarán a mejorar la comprensión de enfermedades oculares como el glaucoma pigmentario y el albinismo ocular en los que los niveles de pigmento ocular juegan un papel importante.
Además, el equipo descubrió que el color de los ojos de los asiáticos con diferentes tonos de marrón es genéticamente similar al color de los ojos de los europeos, que van desde el marrón oscuro al azul claro.
Este estudio se basa en investigaciones anteriores en las que los científicos habían identificado una docena de genes relacionados con el color de los ojos, creyendo que había muchos más. Anteriormente, los científicos pensaban que la variación en el color de los ojos estaba controlada solo por uno o dos genes, con los ojos marrones dominantes sobre los ojos azules.

Este estudio se basa en investigaciones anteriores en las que los científicos habían identificado una docena de genes relacionados con el color de los ojos, creyendo que había muchos más.
El coautor principal, el Dr. Pirro Hysi, del King’s College de Londres, comentó: “Los hallazgos son emocionantes porque nos acercan un paso más a la comprensión de los genes que causan una de las características más llamativas del rostro humano, que ha desconcertado a generaciones a lo largo de nuestra historia. Esto mejorará nuestra comprensión de muchas enfermedades que sabemos que están asociadas a los niveles específicos de pigmentación».
«Este estudio ofrece el conocimiento genético necesario para mejorar la predicción del color de ojos a partir del ADN, como ya se ha aplicado en estudios antropológicos y forenses, pero con una precisión limitada para los colores de ojos que no son marrones ni azules», dijo el Dr. Manfred Kayser del Centro Médico de la Universidad Erasmus de Rotterdam coautor principal.
Fuente: King’s College London
Imagen: La imagen es de dominio público.
Investigación original: el estudio aparecerá en Science Advances