¿Quiénes son los dos nuevos socios clínicos de SIODEC?

¿Quiénes son los dos nuevos socios clínicos de SIODEC?

En SIODEC contamos con dos nuevos Socios Clínicos: Gabriel Ruiz y Naia Zabala, profesionales a los que desde SIODEC queremos transmitir nuestra enhorabuena por su esfuerzo y dedicación y por haber superado con éxito este duro proceso de especialización dentro de nuestra organización. Ser Socio Clínico significa que SIODEC avala que estos profesionales han demostrado tener formación y experiencia clínica en el campo de la Optometría Comportamental y la Terapia Visual (ver Requisitos y Fases para Ser Socio Clínico de SIODEC).

Para poder optar a ello, además de otros requisitos, hay que presentar y aprobar un caso clínico. Para ello, SIODEC pone a disposición a un mentor que ayuda y orienta al aspirante en el proceso de presentación del caso. Además, SIODEC también cuenta con un tribunal de corrección, compuesto por profesionales altamente especializados, que evalúa y corrige minuciosamente cada trabajo y ratifica, o anula, su competencia (ver los Pasos a Seguir para ser Socio Clínico de SIODEC de forma gráfica).

Gabriel Ruiz

gABRIEL rUIZ

Diplomado en Óptica y Optometría por la Universidad de Zaragoza de 2007 a 2011, cuenta con una completa formación, entre la que destaca la especializada en Terapia Visual, Optometría Pediátrica Comportamental y Reflejos Primitivos, Estrabismo, Baja Visión y Rehabilitación Visual o Deporte y Aprendizaje, impartida por reconocidos profesionales como el Dr. Robert Sanet, Pilar Vergara, Curt Baxstrom o Andrea Cagno, entre otros.

En 2015 realizó el curso Básico 101 en Syntonics, que optimizó al año siguiente, en 2016, con el desarrollo del Avanzado 102, a cargo de Stefan Collier. A todos estos estudios, Gabriel ha añadido una nueva aspiración formativa para depurar y aumentar sus conocimientos. Y es que desde 2016 está estudiando también el grado en Psicología por la UNED.

Comenzó su andadura profesional realizando prácticas en Visual Care y Yuste Ópticos como auxiliar de óptica en Madrid. Más tarde, y hasta 2009, estuvo trabajando como auxiliar de óptica y vendedor en Multiópticas Bergua y VisionLent, ambos en la capital aragonesa.

A continuación se incorporó al equipo de Palomera Ópticos, en el municipio valenciano de Mislata, donde ejerció como óptico-optometrista. Ya en 2014 dio el salto como director técnico y óptico-optometrista comportamental desarrollando funciones de terapeuta visual en Martínez Ópticos, también en Mislata.

En la actualidad, Gabriel es codirector técnico y optometrista comportamental en su propio centro, denominado Educando tu Mirada. Centro de Optometría Comportamental y Terapia Visual Neurocognitiva, que tiene doble sede: en Valencia y en Alcoy. También dirige One Click Web, una empresa que ha fundado de programación, diseño web y marketing online. Además, compagina todo este trabajo con la web de juegos educativos Educajugando y con la tienda de productos de Optometría Teravision. También saca tiempo para ser voluntario en la asociación ‘Jugando por la Vida’.

Según Gabriel, «el proceso de Socio Clínico de SIODEC es el reconocimiento a la trayectoria de todo optometrista que se dedique a la Terapia Visual y a la Optometría Comportamental, por lo tanto creo que es necesario que todos los socios generales intentemos demostrar al mundo de lo que somos capaces». En este sentido, sobre qué te aporta el proceso de Socio Clínico, Gabriel lo tiene claro: «el proceso te enseña a organizar la idea de cómo es un caso, de cómo lo has vivido y de cómo lo debes gestionar, no tienes la verdad absoluta, pero igual que te hace ver en qué has despuntado, puedes ver también la otra cara de la moneda, es decir, en qué has fallado».

Para Gabriel, se trata de «la única manera de diferenciarnos, de que la gente sepa que has crecido como profesional, y que todo ese esfuerzo que has ido acumulando a base de cursos, postgrados y másteres tengan una recompensa. Puede que el proceso sea largo, tedioso y os entren ganas de querer abandonar pero, cuando tienes el resultado final, sabes que has realizado un gran trabajo», sentencia.

Naia Zabala

naia

Naia se diplomó en Óptica y Optometría por la Universidad Complutense de Madrid en 1997 y, al año siguiente, en 1998, finalizó el máster en Optometría y Terapia Visual en el COI (Centro de Optometría Internacional), en Madrid. Desde entonces, Naia ha ido completando su formación asistiendo a numerosos cursos y seminarios sobre Optometría y Terapia Visual con profesorado tanto nacional como internacional, como el Dr. Robert Sanet o el Dr. Carl Hillier, Brenda Moncalvo, Lynn Hellerstein, Curtis Braxtom, Devorah Zelinsky o Mª Jesus Izquierdo, entre otros.

Además, Naia cuenta con una extensa formación en desarrollo motor y reflejos primitivos, impartida por Ana Vargas, Mª Jesús López Juez y Eva María Rodríguez, así como formación acreditada en Fototerapia Optométrica Syntonic, a cargo del Dr. Larry Wallace y Stefan Collier.

Asimismo, ha realizado una amplia variedad de cursos relacionados con visión y aprendizaje organizados por el aula de formación continuada Aribau-Ferré, entre otros, y en visión deportiva en el método SVTA, de la mano del optometrista Andrea Cagno. Su formación también se completa en el ámbito de la estimulación neuroauditiva con el método SENA. También cabe destacar su asistencia a varios congresos relacionados con la Optometría Comportamental y la estimulación auditiva.

Comenzó su experiencia profesional en 1998, en Máster Óptica en Logroño, al frente del gabinete de Optometría y Terapia Visual. Posteriormente pasó a formar parte como óptico-optometrista de Ikusi Óptica, en Bilbao, y, más tarde, de Óptica Ibarreta, situada en el municipio vizcaíno de Durango.

En el año 2000 abrió su propio centro en Bérriz (Vizcaya), llamado Keinu Optometría Zentroa, donde ejerce hasta la actualidad como codirectora y optometrista comportamental llevando a cabo distintos servicios, como Optometría Pediátrica, Terapia Visual Neuro-cognitiva, principalmente en problemas de aprendizaje, Ambliopías y Estrabismos, Reflejos Primitivos, Estimulación Neuroauditiva, Adaptación de Lentes de Contacto y Orto-k, entre otros.

Actualmente Naia es socia de SIODEC, de EASO (European Academy of Syntonic Optometry) y de la Fundación Vision COI (Centro de Optometría Internacional). Anima al resto de compañeros a superar el proceso para ser Socio Clínico de SIODEC porque «por un lado, sirve para unificar criterios y creo que esto nos hace más fuertes como asociación y, por otra parte, porque creo que es muy enriquecedor parar y hacer una reflexión y autoevaluación sobre cómo realizamos nuestro trabajo en el día a día, con el fin de mejorarlo».

Naia piensa que este proceso «me ha servido de feedback, tanto para reafirmarme en el trabajo hecho adecuadamente como para darme cuenta de errores, con el fin de mejorar y seguir creciendo como optometrista». Además, en palabras de Naia, «me gustaría agradecer al grupo de mentores, en especial a Salvador Pérez, porque de forma totalmente desinteresada me ha acompañado en todo el proceso, guiándome en la presentación, resolviendo dudas y haciéndome reflexionar en ciertas cuestiones que me han ayudado a avanzar».

print

Comentarios (2)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con