Gloria Hermida es una optometrista comportamental que, a pesar de su juventud, cuenta con un elevado reconocimiento a nivel nacional en el campo de la Terapia Visual. Su carácter amable no le hace perder de vista su marcada personalidad, emprendedora e infatigable.
Gloria lleva ya tres años en la Junta Directiva de SIODEC. Primero comenzó en la Comisión de Universidades y, más tarde, se hizo cargo de la Comisión de Formación y Socios Clínicos. Además, paralelamente, ha formado parte del Tribunal de Corrección de SIODEC, encargado de evaluar y corregir minuciosamente cada trabajo que llega de los socios para pasar a la categoría de Socio Clínico. Una función que continúa en este nuevo ciclo.
El pasado 19 de mayo, con la celebración de la Asamblea Ordinaria y Extraordinaria de SIODEC encuadrada dentro del V Congreso, Gloria fue designada como nueva presidenta de SIODEC con el apoyo de una nueva Junta Directiva, marcándose nuevas metas para esta asociación formada por optometristas en 2008 y compuesta ya por más de 400 asociados de distintos países.
1. ¿Qué te ha parecido el V Congreso de SIODEC celebrado en Toledo?
Ha sido una cita estupenda, un congreso que ha demostrado un gran nivel en las ponencias y en la participación. Como siempre, todo un éxito en el encuentro entre optometristas procedentes de rincones muy diferentes de España y de otros 12 países.
2. ¿Qué mejorarías para el próximo de Granada en marzo de 2019?
Me gustaría que fuera un punto de encuentro para todos los socios de SIODEC, tanto nacionales como internacionales. Es decir, que todos los socios marcaran el 27, 28, 29 y 30 de marzo de 2019 como una fecha imprescindible.
3. ¿Cuáles han sido tus primeras sensaciones al llegar a la presidencia de SIODEC?
La sensación ha sido muy positiva. Mucho apoyo por parte de los socios de siempre pero, sobre todo, he recibido mucho feedback de los nuevos socios: jóvenes optometristas que se toman muy en serio el hecho de participar de forma activa en nuestra asociación.
4. En base a tu experiencia como Optometrista Comportamental, ¿qué crees que puedes aportar a SIODEC?
Creo que puedo aportar mi perspectiva como una optometrista que ha vivido cómo los optometristas que hacíamos Terapia Visual trabajábamos de manera aislada. Sin embargo, ahora estamos asociados, compartimos nuestros intereses y juntos vamos construyendo una rama que cada vez es más reconocida entre nuestros compañeros optometristas, y también a nivel social. Esa perspectiva me hace tener los objetivos claros hacia donde debe crecer SIODEC.
5. A nivel individual, ¿qué metas te marcas en tu presidencia?
Que la Terapia Visual sea cada vez más conocida y considerada a nivel interprofesional y a nivel social. Que nuestro trabajo diario cada vez tenga más evidencia científica. Y que todos los socios se sientan parte activa de SIODEC. A nivel interno vamos a trabajar en una nueva Junta Directiva bien organizada y gestionada, apoyándonos en todo el trabajo que han realizado la junta saliente así como sus predecesoras.
6. ¿Cuáles crees que son los aspectos que se deben reforzar desde SIODEC?
SIODEC ha crecido muy rápido. Hemos pasado de ser una asociación con muy pocos socios, en la que nos conocíamos todos, a una asociación muy grande. La Junta Directiva tiene el deseo de que todos los socios, antiguos y nuevos, encuentren en SIODEC un punto de encuentro.
7. ¿Qué opinión te merecen los nuevos miembros que componen la Junta Directiva?
He tenido el placer de trabajar dos días de manera intensiva con ellos. Tengo que decir que es una junta en la que hay muchos caracteres diferentes pero que se complementan a la perfección. He visto mucha ilusión y entusiasmo por llevar nuestros proyectos a cabo. Creo que formamos un gran equipo.
8. En un ejercicio de imaginación, ¿cómo ves a SIODEC dentro de 10 años?
Veo un SIODEC internacional, un referente imprescindible para todos los optometristas nacionales e internacionales que realicen Terapia Visual. Un SIODEC que emprende grandes proyectos de investigación para que la profesión crezca y que vaya a la cabeza en la divulgación de la Terapia Visual.
Pingback: Elisa Aribau: “El Congreso de SIODEC en Toledo ha hecho que muchos asistentes vean la Optometría como pieza básica y necesaria, pero no única. Hay que profundizar en la línea del trabajo interdisciplinar” | SIODEC - Sociedad Internacional