En SIODEC contamos con dos especialistas Socias Clínicas: Natalia Amores y Mª Isabel Sánchez, profesionales a los que desde SIODEC queremos transmitir nuestra enhorabuena por su esfuerzo y dedicación y por haber superado con éxito este duro proceso de especialización dentro de nuestra organización. Ser Socio Clínico significa que SIODEC avala que estos profesionales han demostrado tener formación y experiencia clínica en el campo de la Optometría Comportamental y la Terapia Visual (ver Requisitos y Fases para Ser Socio Clínico de SIODEC).
Para poder optar a ello, además de otros requisitos, hay que presentar y aprobar un caso clínico. Para ello, SIODEC pone a disposición a un mentor que ayuda y orienta al aspirante en el proceso de presentación del caso. Además, SIODEC también cuenta con un tribunal de corrección, compuesto por profesionales altamente especializados, que evalúa y corrige minuciosamente cada trabajo y ratifica, o anula, su competencia (ver los Pasos a Seguir para ser Socio Clínico de SIODEC de forma gráfica).
Diplomada en Óptica y Optometría en 1999, un año más tarde realiza el máster de especialización en el Centro de Especialización Optométrica (CEO) con Mª Jesús Izquierdo. Desde entonces, Natalia ha asistido a numerosos cursos impartidos por profesorado nacional e internacional, como ‘Visuocognición y Autismo’ del Dr. Wachs, así como seminarios de Celia Hinrichs, Brenda Montecalvo o Andrea Cagno, entre otros. También ha realizado el Curso de Alta Especialización en Optometría y Terapia Visual del Dr. Robert Sanet en 2005, y formaciones de desarrollo motor y reflejos primitivos impartidas por Harald Blomberg o Elena Morán, así como en Syntonics por Stefan Collier, que usa como herramienta de trabajo de forma habitual. Además, integra la reeducación auditiva por el método Sena y Tomatís.
Natalia lleva ejerciendo trabajo de clínica y terapia visual desde hace más de 15 años y, desde 2011, es socia y co-directora del Centro de Terapia Visual Skeffington en Madrid, donde lleva a cabo estudios optométricos a pacientes con estrabismo y ambliopía, lesión cerebral, disfunciones visuales, problemas de aprendizaje y de desarrollo y adaptaciones especiales en lentes de contacto. Actualmente está realizando el curso de Especialista Universitario en Posturología Clínica.
Según Natalia, «dado que el número de profesionales en Optometría Comportamental ha crecido mucho en los últimos años, realizar la presentación del Caso Clínico de SIODEC que unifique criterios de actuación se hace imprescindible». Y es que, según esta profesional madrileña, «hoy por hoy no hay ninguna forma oficial que acredite dicha titulación, por lo que es una manera de valorar tus propios conocimientos y tus criterios a la hora de afrontar un examen optométrico y un tratamiento». «La labor de los mentores es fundamental y quiero destacar en concreto el trabajo de Lucila To, por saber guiar y trasmitir de una manera objetiva y con criterio cómo realizar el proceso», subraya Natalia.
En este sentido, anima a todos los compañeros que no han superado aún la presentación del Caso Clínico porque, en sus propias palabras, «es algo necesario para la profesión, la sociedad tiene que vernos como profesionales de la salud visual bien cualificados y con capacidad para realizar un correcto diagnóstico y tratamiento».
Diplomada en Óptica por la Universidad Complutense de Madrid, también realizó posteriormente, en 1999, Óptica y Optometría por la Escuela Universitaria de Óptica y Optometría de Terrassa (UPC). Además, en 2015, ha desarrollado el Grado en Optometría por la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) de Madrid.
Isabel ha llevado a cabo numerosos cursos de postgrado, entre los que destacan el Máster en Optometría en el Centro Boston de Madrid y el Curso de Alta Especialización en Optometría Comportamental y Terapia Visual impartido por el Dr. Robert Sanet.
Es terapeuta titulada en 2011 en terapia de movimientos rítmicos por Harald Blomberg y cuenta con formación acreditada en Fototerapia Optométrica Syntonic, a cargo de Stefan Collier. También es docente del Curso de Experto Universitario en Optometría Clínica de UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid), en colaboración con Veinte20, donde imparte el programa de Terapia Visual.
En 2005 funda en Barcelona el Centro de Optometría Avance Visual, donde ejerce como directora y optometrista comportamental, ofreciendo servicios como optometría pediátrica y desarrollo Infantil, dificultades de atención, terapia visuo-cognitiva o Syntonic, entre otros. Isabel anima al resto de sus compañeros y compañeras optometristas a superar el proceso clínico de SIODEC y afirma que llevar a cabo esta experiencia «siempre enriquece profesionalmente y te ayuda a crear nuevas rutas para contemplar un caso optométrico».