Entrevista con Michelle Mott, Terapeuta Visual Certificada
¿Qué le introdujo al mundo de la optometría comportamental?
Conocí la terapia visual cuando descubrí que mi hijo era incapaz de leer. Me impresionó y me sorprendió la forma en que le ayudó la terapia visual. La terapia visual cambió su vida y aumentó su confianza en sí mismo. Once años después de que mi hijo terminara la terapia visual, me enteré de que la Dra. Torgerson estaba contratando terapeutas visuales, así que solicité el trabajo. Quería ayudar a otros a cosechar éxitos en su día a día y a través de sus habilidades académicas mejorando sus habilidades visuales.
¿Cuándo descubrió que quería ser terapeuta visual?
Sabía que quería ser terapeuta visual cuando mi hijo estaba siendo tratado con terapia visual. A través de la experiencia de mi hijo, aprendí que la visión puede impedir que una persona muestre su verdadero potencial. Esto hace que una persona pierda la confianza en sí misma, puede deprimirse y tener ansiedad. Quería ser terapeuta visual para poder ayudar a las personas a mejorar su visión y para que pudieran alcanzar cualquier objetivo que quisieran. Ayudar a las personas a mejorar sus habilidades visuales les permite tener éxito en la vida. Me encanta ver a la gente triunfar, así que sabía que ser terapeuta visual era el mejor trabajo para mí.
Impartirá el curso avanzado pre-Congreso “Visión y autismo” junto a Nancy Torgerson. ¿Quiere dar a las personas interesadas en asistir al curso algunos detalles al respecto?
La Dra. Torgerson y yo estaremos enseñando cómo ayudar a aquellas personas que tienen trastornos del espectro autista a mejorar sus habilidades visuales. Esto se puede hacer aprendiendo a ser más consciente y mejorar las habilidades visuales a través de actividades de terapia visual de coordinación ocular y centro-periféricos. Es importante saber y comprender que una persona con trastorno del espectro autista tiene muchos talentos y habilidades, pero a veces se siente abrumada y no puede comunicar o mostrar esas habilidades. Mostraremos cómo las actividades de terapia visual pueden abrir la puerta a nuevas posibilidades y ayudar a las personas con autismo a mostrar su verdadero potencial.

¿Qué tipo de habilidades debe tener un terapeuta visual si trabaja con personas del espectro autista?
Para trabajar bien con una persona del espectro autista, un terapeuta debe tener paciencia, estar concienciado, tener habilidad para guiar a través del movimiento y las palabras, y poder elogiar en el momento correcto. También necesitan saber cuán sensible es el paciente a la estimulación y cómo cargar y descargar actividades según cómo se estimula el paciente durante la actividad. Esto es crucial. Si un terapeuta sobreestimula a su paciente, el paciente se cerrará o se sentirá nervioso y no hará bien la actividad o no la hará en absoluto.
¿Cómo ha sido su experiencia durante estos años trabajando como terapeuta visual?
Mi experiencia como terapeuta visual ha sido increíble. Soy una apasionada de la terapia visual y puedo hablar de ello sin parar. Como terapeuta visual, he aprendido algo de cada paciente con el que he trabajado. A veces aprendo lo que puedo mejorar y a veces lo que he hecho bien. Además, he aprendido que un terapeuta visual es como un detective. A veces leo entre líneas y pienso con originalidad. He disfrutado ayudando a todos mis pacientes y espero poder ayudar a muchos, muchos más.

¿Qué es lo que más aprecia de su trabajo como terapeuta visual?
Una de mis cosas favoritas es cuando mis pacientes alcanzan sus «momentos ¡Ahá!”. Es entonces cuando veo verdadera alegría y felicidad en sus ojos y sonrío. Ser terapeuta visual es el mejor trabajo que existe porque cuando una persona puede ver bien, aumenta su confianza y eso le permite tener éxito en la vida.
¿Qué impacto ha tenido su trabajo como terapeuta visual en su vida personal?
Ser terapeuta visual me ha ayudado personalmente porque mis pacientes me han enseñado a trabajar duro y no rendirme. Me han enseñado que ser dedicada, consciente, paciente y firme me ayudará a lograr muchas cosas tanto en el trabajo como en casa. Estoy agradecida por mi trabajo como terapeuta visual porque me ha enseñado cómo ser una buena oyente y a comunicarme mejor con los demás.