¿Cómo inscribirse?

Para inscribirte a SIODEC, puedes hacerlo a través del siguiente formulario. Una vez rellenado el formulario nos pondremos en contacto contigo:

Formulario de Inscripción

SIODEC te ofrece la posibilidad de formar parte de un proyecto de divulgación y crecimiento de la optometría comportamental y del desarrollo y de la terapia visual optométrica:

  • Apoyando la Investigación, con fines de aplicación, en Ciencias de la Visión, Optometría Comportamental y del Desarrollo y Técnicas de Terapia Visual.
  • Aportando formación a sus asociados por medio de reuniones, coloquios, jornadas, mesas redondas, foros, listas de distribución, cursos y congresos internacionales. Colaborando con otras asociaciones optométricas y otros profesionales.
  • Impartiendo conferencias, charlas, etc.
  • Relacionándose con instituciones y asociaciones públicas o privadas, nacionales e internacionales.
  • Los socios de SIODEC – ópticos-optometristas se adhieren no solo al Código Deontológico del Colegio de Ópticos Optometristas en el que están colegiados sino al Reglamento de Régimen Interno y al Código Deontológico de SIODEC.
  • Todos los socios de SIODEC reciben un boletín quincenal por correo electrónico y disfrutan de precios especiales de las actividades formativas que organizan (cursos y congresos).
  • SIODEC tiene un riguroso recorrido didáctico que ofrece a sus socios la posibilidad de certificarse como Socio Clínico (SCSIODEC) y Fellow (FSIODEC).

Dentro de SIODEC existen las siguientes clases de socios:

1. Socios Generales: Optometristas, o profesionales relacionados con la Optometría y la Terapia Visual (logopedas, pedagogos, psicólogos, profesores) o cualquier persona que desee pertenecer a la asociación.

Requisitos: cumplimentar la solicitud y abonar la cuota correspondiente.

2. Socios Clínicos: Podrá empezar el proceso de socio clínico cualquier socio general de SIODEC que cumpla con los siguientes requisitos:

  • Si el candidato es de nacionalidad española o extranjero, que ejerce su profesión en España, deberá ser optometrista colegiado. Los candidatos internacionales deben ser optometristas o su equivalente en el país en el que ejerzan.
  • Tener un mínimo de dos años de antigüedad ininterrumpida como socio general de SIODEC en la fecha de inicio del proceso. 
  • Tener al menos dos años de experiencia acumulados en el ámbito de la terapia visual. 
  • Estar al corriente del pago de las cuotas de socio general.
  • Acreditar al menos 200 horas de formación, realizada en los últimos 5 años, repartidas de la siguiente manera:
    • 60 horas de Optometría Clínica: optometría pediátrica, visión binocular, traumatismo, contactología especial, baja visión…
    • 140 horas en Desarrollo y Cognición de los siguientes ámbitos:
      – Desarrollo Motor;
      – Percepción Visual;
      – Terapia Visual;
      – Otros aspectos como, por ejemplo, patología, audición, nutrición, etc.
      Los primeros tres apartados (Desarrollo Motor, Percepción Visual y Terapia Visual) tienen que sumar un mínimo de 130 horas, siendo el mínimo obligatorio para cada uno de ellos 20 horas, y pudiéndose complementar la suma total con 10 horas de otros aspectos.

Se puede acceder al Protocolo actualizado de Socio Clínico de SIODEC (SCSIODEC) haciendo click en el siguiente botón:.

Descarga el PDF del protocolo de Socio Clínico de SIODEC

¡Conoce a los Socios Clínicos de SIODEC!

3. Socios Investigadores: Aquellos que acrediten haber participado en alguna investigación en Terapia Visual u Optometría en los tres años previos a su solicitud de incorporación. Tiene que solicitarse a la Junta Directiva.

4. Alumnos: alumnos que actualmente están cursando Grado de Optometría en cualquiera de las Universidades Públicas y Privadas que imparten esta titulación.

1. Socios Generales: estar al corriente del pago de la cuota anual de socio.

2. Socios Clínicos: presentación anual de, al menos, 20 horas de formación continuada en el último año, o bien 60 horas de formación continuada en los tres últimos años.

Las áreas de formación válidas son las siguientes:

  • Optometria Comportamental
  • Terapia Visual
  • Estrabismos
  • Ambliopía
  • Visión y Desarrollo
  • Problemas de Aprendizaje relacionados con la Visión
  • Percepción Cognitiva
  • Traumatismos craneales
  • Orto-k

Por otro lado, también se valorará:

  • Formación No Específica Optométrica: aprendizaje, psicología, neurología, desarrollo motor, pedagogía…
  • Trabajos de Investigación.
  • Docencia en Optometría y/o Terapia Visual Comportamental.

Criterios de puntuación:

  • 10 horas (máximo) de Formación No Específica Optométrica en el último año.
  • Un máximo de 15 horas por Trabajos de Investigación, Publicaciones, Docencia.

3. Socios Investigadores: presentación trianual de un proyecto de investigación relacionado con las Ciencias de la Visión, Optometría y Terapia Visual Comportamental.

4. Alumnos: acreditar la condición de alumno o, en caso contrario, se pasará a ser Socio General.

Las cuotas asociativas son anuales y comprenden el período 1 de enero – 31 de diciembre.

ESPAÑA Y OTROS PAÍSES EXCEPTO HISPANOAMÉRICA, BRASIL Y EUROPA DEL ESTE

TIPO DE SOCIO CUOTA ANUAL PAGAR
Socio Clínico: 140 € Abona tu cuota online
Socio General: 100 € Abona tu cuota online
Alumnos: 0 € 0 €

Las cuotas asociativas son anuales y comprenden el período 1 de enero – 31 de diciembre.

HISPANOAMÉRICA, BRASIL Y EUROPA DEL ESTE

TIPO DE SOCIO CUOTA ANUAL PAGAR
Socio Clínico: 70 € Abona tu cuota online
Socio General: 50 € Abona tu cuota online
Alumnos: 0 € 0 €